Matemáticas grados 4.1 y 4.2

Matemáticas 

Semana 2 del 27 al 31 de enero/2025

Tema: 
  • Diagnóstico del área 
  • Clasificación de las figuras planas 

Logro: 
  • Identificar las habilidades y dificultades matemáticas de los estudiantes.
  • Reconocer las figuras planas. 


Actividades: 
1. Actividad individual de ejercicio de diagnóstico, realizada en hojas para ser entregado a la docente. 

2. Actividad de repaso de las tablas de multiplicar y operaciones matemática de multiplicación. 

3. Video sobre las figuras planas 



4. Cada estudiante representara las figuras vistas en el cuaderno de geometría, con sus respectivos nombres.

Semana 3 del 3 al  7 de febrero/2025

Tema: 
  • Los números naturales, números pares e impares
  • División y multiplicación
  • Continuación de tema de Clasificación de las figuras planas.

Logro: 
  • Reconocer los números pares e impares
  • Practicar las operaciones de  multiplicación y división
  • Reconocer las figuras planas. 


Actividades: 
1. Explicación sobre el concepto de números naturales, números pares e impares. Realizar en el cuaderno el organizador gráfico de explicación.


2. Ejercicios prácticos con números pares e impares

Semana 4 del 10 al  15 de febrero/2025
Durante esta semana se comenzará en matemáticas las actividades de la semana anterior con los grupos que no se han abordado, por motivo de incapacidad. 
Semana 5 del 17 al 21 de febrero/2025

1. Se realizaran ejercicios con la recta numérica de suma y resta.
Geometría 
2. Continuación de reconocimiento de las figuras planas y bidimensionales. 
Continuación con grado 4.1 los cuadriláteros y demás polígonos





Estadística
1. Se hará la explicación del concepto de estadística por parte de la docente, y se presentará un vídeo. 


2. Realización de una breve encuesta realizada en grupos de a 6 compañeros. 
Encuesta.
1. ¿Cuál es tu color favorito?
2. ¿Cuál es tu comida favorita?
3. ¿ que es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?
4. ¿ Cuál es tu materia favorita?

               Semana 6 del 25 al 28 de febrero/2025
Tema: 
  • Números positivos y negativos
  • Graficar datos estadísticos 
Logro: 
Reconocer los números positivos en la recta numérica 
realizar sumas y restas con números positivos y negativos
Actividades: 
1. Explicación de los números positivos y negativos por parte de la docente

2. Observar el siguiente video de apoyo:

3. Realización de ejercicios prácticos de aplicación de lo aprendido. 

Estadística: 
Continuación de explicación de organización de la información y graficar datos. 


El día 28 de febrero se realiza evaluación de matemáticas al grado 4.1. Luego en matemáticas se realizan las siguientes actividades de calculo mental.


     Semana 7 del 3 al 7 de marzo/2025
Se realiza evaluación de matemáticas en el grado 4.2 
Tema: 
  • Mayor, menor e igual que  
  • Problemas matemáticos 
Logro: 
Reconocer los números que son mayor , menor e igual que en ejercicios prácticos con los símbolos.
Resolver problemas matemáticos de suma y resta
Actividades:
1. Se realiza explicación en el tablero sobre los símbolos mayor, menor e igual que.

2. Se realizan ejercicios prácticos para comprender los conceptos y aplicar los símbolo


3. Realización y resolución de los siguientes problemas matemáticos 


Estadística
Tema: gráficos de barras
Logro: Representar la información recolectada en gráficos de barras
Actividad: De la información recolectada en el ejercicios de la encuesta a los compañeros y la organización de las tablas, realizar a cada una una gráfica de barras, de manera vertical y horizontal. 
Ejemplo explicado en clase: 

Semana 8 del 10 al 14 de marzo/2025
Tema: Descomposición de números
Logro: Descomponer números en unidades, decenas y centenas de manera 
Actividad:
1. Se realiza explicación de la descomposición de números en unidades decenas y centenas con bloques lógicos y ábaco. 

2. Se observa el siguiente video:


3. Se realizan explicación de ejercicios en el tablero y cada uno realiza los demás de manera individual de manera práctica. 
Estadística
Tema: gráficos de barras
Logro: Representar la información recolectada en diagrama de círculos. 
Actividad: 
1. De la información recolectada en el ejercicios de la encuesta a los compañeros y la organización de las tablas, realizar a cada un diagrama de circulo. 
2. Representar la información recolectada en la encuesta realizada a los familiares una tabla por cada pregunta.


               Semana 9 del 25 al  28 de marzo/2025
Tema: repaso de operaciones básicas con números positivos y negativos con la recta numérica 
Logro: Fortalecer el aprendizaje de operaciones con la recta numérica
Actividades:  
1. Se realiza explicación de la recta numérica con los números positivos y negativos. 
2. Cada estudiante debe resolver los ejercicios prácticos en el cuaderno.
3. Se realiza juego de tingo tango para que los estudiantes cuando les llegue la pelota de tango, deben salir a resolver con la ayuda de la docente en los casos que se requiera el ejercicio que le corresponda resolver. 


4. Se tiene este día acompañamiento con la docente de apoyo de la UAI, con una actividad de refuerzo de operaciones de sumas y descomposición de números. 
Geometría y estadística grado 4.1
Tema: repaso de operaciones de figuras geométricas bidimensionales
Logro: Identificar las figuras geométricas bidimensionales
Actividades: 
1. Realización de ejercicios de acertijos con figuras geométricas. 

Compromiso de estadística:

Realizar la siguiente encuesta a 5-6 familiares, escribir las respuestas y como segundo paso, pasarla la información a tablas, como la explicación que se realizo en clase.  

 Semana 11 del 31 de marzo al  4 de abril/2025
Taller práctico de primer periodo

Taller práctico de matemáticas grado 4


Este taller es de repaso de los temas vistos hasta el momento en la asignatura  de matemáticas con geometría y estadística, este tiene un porcentaje del 10 por ciento en el seguimiento y debe ser entregado en la próxima semana el grado 4.1 el día 11 de abril y 4.2 el día 10 de abril.


Instrucciones: 

Este taller debe ser realizado y escrito en hojas rayadas y cuadriculadas, marcado con nombre, grado y fecha. 

Responde las siguientes preguntas de selección múltiple. Lee cuidadosamente cada enunciado y elige la opción que consideres correcta.


Suma y Resta en la Recta Numérica

1. ¿Cuál es el resultado de sumar 7 al número que representa el punto 12 en la recta?

a) 17  

b) 19  

c) 20  

d) 22

2. Si te encuentras en el punto 18 de la recta numérica y retrocedes 9 unidades, ¿en qué número te detienes?

a) 7  

b) 9  

c) 10  

d) 15

Problemas matemáticos

3. En una granja hay 8 corrales, y en cada corral hay 12 gallinas. ¿Cuántas gallinas hay en total en la granja?

a) 96  

b) 100  

c) 104  

d) 110

4. Si tienes 56 manzanas y las distribuyes en 7 canastas de manera equitativa, ¿Cuántas manzanas habrá en cada canasta?

a) 7  

b) 8  

c) 9  

d) 10

 Figuras Geométricas según sus Lados

5. ¿Cuántos lados tiene un pentágono?

a) 3  

b) 4  

c) 5  

d) 6

6. Las figuras geométricas que tienen cuatro lados son:

a)Los triángulos, cuadrados y rectángulos

b) EL cuadrado, rombo y rectángulo

c)El círculo, cuadrado y rectángulo

d)Ninguna de las anteriores

 Representación Gráfica con Datos Estadísticos

7. Si en una encuesta sobre colores favoritos, 10 personas eligen azul, 15 eligen rojo y 5 eligen verde, ¿Qué color es el más popular?

a) Azul  

b) Rojo  

c) Verde  

d) Todos son igualmente populares

8.¿Cómo se llaman algunos de los gráficos en los que se pueden  representar la información recolectada de una encuesta 

a) Diagrama de barras  

b) Diagrama circular 

c) Dibujo

d) Todos son adecuados

Mayor y Menor que

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) 5> 10  

b) 5 < 10  

c) 0.5 = 0.05  

d) Ninguna de las anteriores

10. Cuál es la descomposición correcta del número 1092

 a)1UM + 0C + 9D +2U

 b) 1UM + 9C + 0D + 2U

c) 1UM + 9C + 2D +0U

d) ninguna de las anteriores. 

11. Cuál es el valor numérico de la descomposición de: 

7D + 2UM +3C+ 1U

a)  7000 + 200 + 30 + 1

b) 2000 + 300 + 70 + 1

c)2000 + 700 + 10 + 3

d) ninguna de las anteriores 



Actividades de repaso de los temas y logros abordados en                                      este primer periodo
Logro: Repasar los temas abordados en el primer periodo
Actividades:
1. Se  recuerda con ayuda de los estudiantes los temas abordados durante el primer periodo, se escriben en el tablero y los estudiantes lo transcriben en el cuaderno, para tener claridad de que deben repasar en casa.

2. La docente da a cada estudiante un numero del 1 al 8 que fueron los temas abordados durante el periodo, luego se reúnen en grupos según el numero, cada grupo debe crear una actividad con el tema asignado para los compañeros, luego lo socializan al grupo con ayuda de la docente y cada estudiante debe resolver cada actividad .

Socialización del grupo 4.2

Socialización grupo 4.1



Semana 13 del 7 al 11 de abril/2025
Tema: prueba de periodo 
Logro: realiza prueba de aprendizaje del primer periodo
Actividades: 
1. Cada estudiante siguiendo las indicaciones realiza la prueba de periodo, durante el tiempo de clase. 
2. Se comienza con la explicación de las propiedades de la suma. 


Estadística
Tema: Medidas estadísticas
Logro: reconoce las medidas estadística de la media, moda y mediana. 
Actividades: 
1. Se realiza escritura y explicación de cada una de las medidas estadísticas con ejemplos en le tablero.
2. Cada estudiante debe realizar los ejercicios prácticos propuestos para afianzar lo aprendido. 


Semana 13 del 21 al 25 de abril /2025

Tema: Operaciones con números decimales
Autoevaluación
Logro: 
Reconocer los números decimales con la aplicación de operaciones matemáticas. 
Realiza de manera consciente y honesta la autoevaluación de su proceso durante el primer periodo.
Actividades: 
1. Cada estudiante realiza la autoevaluación de matemáticas a partir de los descriptores propuestos, los suma y los divide entre estos cinco. 


2. Se realiza primera explicación de los números decimales, que son y como se escriben, para finalizar se realiza ejercicio práctico. 



Semana 14 del 29 de abril al 2 de mayo
Tema: Separata del segundo periodo, pregunta problematizadora e indicadores de logro

Logro: 
Reconocer los aprendizaje del segundo periodo de matemáticas, geometría y estadística.
Reconoce el concepto de perímetro.
Actividades: 
1. Cada estudiante debe realizar la separata de matemáticas, geometría y estadística del segundo periodo, luego escribir la pregunta problematizadora e indicadores de logro. 
Geometría: 
1. se realiza explicación de como se halla el perímetro de las figuras geométricas, con ejemplos y ejercicio práctico. 


Compromiso de Geometría: 
1.Realizar una figura geométrica de seis lados, donde cada lado debe medir 6 cm, luego hallar el perímetro de esta. 
2. Consultar como se halla el perímetro de un circulo y dibujar el ejemplo. 

                    Semana 15 del 5 al 9 de mayo del 2025
Tema: Separata del segundo periodo, pregunta problematizadora e indicadores de logro
Logro: 
Reconocer los aprendizaje del segundo periodo de matemáticas, geometría y estadística.
Reconoce el concepto de conjunto
Actividades: 
1. Cada estudiante debe realizar la separata del segundo periodo y escribir los indicadores de logro del segundo periodo. 
2. Inicio del tema de los conjuntos, se realiza explicación inicial con ejemplos y escritura en el cuaderno sobre los conjuntos. 
https://pin.it/7f6b4qbXL 
Enlace para ver imagen 

Semana 16 del 12 al 16 de mayo del 2025
Durante esta semana por actividades institucionales no se adelantan temas de matemáticas 

Semana 17 del 26 al 26  de mayo del 2025
Tema: Conjuntos 
Logro: Reconocer la teoría de los conjuntos con actividades prácticas. 
Actividades: 
1. Se continua con la explicación de la teoría de los conjuntos con el grupo 4.2 y se comienzan con el grado 4.1. 
Geometría: Se continua con el aprendizaje de hallar el perímetro de las figuras geométricas desde actividades prácticas. 

Semana 18 del 26 al 30  de mayo del 2025
Durante esta semana no se adelanta temáticas, por modificaciones en los horarios, actividades sindicales y programación de acto cívico. 

Semana 19 del 3 al 6  de junio del 2025
Tema: Conjuntos 
Logro: Reconocer los símbolos de pertenece y no pertenece
Repasar los temas vistos hasta el momento en el segundo periodo.
Actividades: 
1. Se realiza taller práctico sobre los conjuntos y temas vistos hasta el momento. Cada niño debe entregarlo de manera individual. 
Geometría y estadística: realización de taller práctico.

Este taller es realizado en la clase, es evaluativo y no se sube al blog.
Semana 21 del 7 al 11  de julio del 2025
Tema: Conjuntola encuesta
Logro: 
Pertenece y no pertenece
Identificar la unión e intersección de los conjuntos. 
Reconocer las características fundamentales de la encuesta
Actividades:
1. Se trabaja con el grado 4.1 pertenece y no pertenece para ponerlos al día con los temas de conjuntos.  

2. Se realiza presentación de vídeo con la explicación del concepto de la unión e intersección de los conjuntos, con explicación en el tablero de estos dos. 



3. Realización de actividades para poner en práctica lo visto. 

Estadística
1. Realización de organizador gráfico con características principales de la encuesta. 
Semana 22 del 14 al 18  de julio del 2025
Tema: Conjuntosla encuesta
Logro: 
Identificar la unión e intersección de los conjuntos. 
Reconocer las características fundamentales de la encuesta
Actividades:
1. Se continua con ejercicios sobre la unión e intersección de conjuntos.


2. Se continua con la realización e identificación de encuestas desde los diferentes tipos de encuestas. 


Semana 23 del 21 al 25  de julio del 2025
Logro: Repaso sobre temas abordados, preparación prueba segundo periodo.
Actividades:
1. Se realiza talleres prácticos de matemáticas, geometría y estadística con los temas abordados en el segundo periodo, como preparación para prueba del segundo periodo. 
Semana 24 del 28 de julio  al 1 de agosto del 2025
Tema: Repaso sobre temas abordados, preparación prueba segundo periodo.
Actividades:
1. Se realiza talleres prácticos de matemáticas, geometría y estadística con los temas abordados en el segundo periodo, como preparación para prueba del segundo periodo. 

Semana 25 y 26 del 2025
Incapacidad médica de docente por cirugía 

Semana 27 del 25  al 29 de agosto
Tema: Repaso de resolución de problemas
Logro: Repasar contenidos y operaciones básicas desde problemas matemáticos.
Actividades:
1. Con el grado 4.2 se comienza repaso desde problemas matemáticos. 

2. Miércoles 27 de agosto :Comisión de evaluación, los estudiantes no asisten, asisten docentes y representantes de de padres de familia. 
3. Viernes 29 de agosto: entrega de notas del segundo periodo.
Semana 28 del 1 al 5 de septiembre
Tema: Inicio del tercer periodo
Logro: Reconoce los aprendizajes del tercer periodo en matemáticas, geometría y estadística
Actividades:
1. Se realiza la separata y se escriben la pregunta problematizadora e indicadores de logro del tercer periodo. 

2. Se comienzan con las temáticas del primer indicador de logro. 






Compromiso: traer para la próxima clase un transportador,  y el libro de matemáticas situación 1,2,3. 
Geometría: Figuras tridimensionales



Compromiso: traer los siguientes materiales: palillos de dientes, plastilina pequeña, un cartón del tamaño de una hoja oficio, una hoja de block, tijeras y colbón.

Semana 29 del 8  al 12 de septiembre
Tema: Figuras tridimensionales, tipos de ángulos
Logro: Reconoce los diferentes ángulos
Reconoce, crea y dibuja figuras tridimensionales
Reconoce el concepto de pictograma
Actividades:

1. Con el uso del transportador los estudiantes realizaran diferentes ángulos según las medidas planteadas. 
2. Se comienza con la realización de actividades del libro de matemáticas de situación 1,2,3 de la página 22y 23. 

Geometría: 
Se continua con la presentación de la creación de figuras tridimensionales hechas con palillos de diente, cada uno la presenta y recuerda los nombres. 
se realizan ejercicios de dibujo y nombramiento de las partes de conforman las figuras tridimensionales. 
Estadística
3.
Se inicia con grado 4.2 el tema de los pictogramas que representan la información. 
Semana 31 del 15  al 19 de septiembre
Tema: traslación y giro de ángulos
Logro: Reconoce los diferentes movimientos de los ángulos
Realiza ejercicios con pictogramas
Actividades:
1. se realiza revisión de actividades puestas del libro de situación 1.2y 3
2. Reconocimiento de los movimientos de los ángulos

Estadística: 
3. Realización de ejercicios con pictogramas.


Semana 32 del 22  al 26 de septiembre
Tema: traslación y giro de ángulos
Identifica las líneas o rectas 
Logro: Reconoce los diferentes movimientos de los ángulos
Realiza ejercicios con pictogramas
Actividades:
1. Continuación de reconocimiento de movimiento de traslación, giro o rotación. Los estudiantes deben ver los siguientes videos y escribir las ideas y ejemplos que se presentan en este. 
Movimiento de traslación

Movimiento de giro o rotación


Semana 33 del 29 de septiembre al 3 de octubre
Tema: traslación y giro de ángulos
Logro: Reconoce los diferentes tipos de los ángulos
Reconoce los diferentes tipos de líneas
Actividades:
1. Se continua con el reconocimiento de los diferentes tipos de ángulos según su clasificación, con ejemplos escritos en el tablero. 


Se observa el siguiente video de apoyo: 




Geometría: se continua con la identificación y reconocimiento de las líneas rectas y curvas.
1. se observa el siguiente video y se realizan anotación de las ideas principales de este y se desarrollan los ejercicios propuestos en este. 




Cada estudiante desarrolla en su cuaderno la siguiente actividad.


Semana 34 del 14 al 17 de octubre
Tema: Taller práctico de matemáticas
Logro: 
práctica los aprendizajes 
Reconoce los diferentes tipos de líneas
Actividades:
1. Se continua con el reconocimiento de los tipos de líneas a partir de una composición artística a base de líneas.






































































Talleres de apoyo Estudiante Ismael Caballero

 Tercer periodo Carpeta con talleres por área Taller tercer periodo matemáticas Institución Educativa José Celestino Mutis Objetivo: Compren...