Artística grado 5
Semana 2 del 27 al 31 de enero/2025
Tema:
- Dibujos fáciles paso a paso a lápiz y color.
Logro:
- Practicar dibujos fáciles paso a paso de diferentes figuras a lápiz y color.
Actividades:
1. Realización de ejercicios prácticos de dibujos fáciles con paso a paso en el block.
Semana 3 del 3 al 7 de febrero/2025
Tema:
- Continuación de dibujos fáciles paso a paso a lápiz y color.
- Elaboración de circulo cromático
Logro:
- Practicar dibujos fáciles paso a paso de diferentes figuras a lápiz y color.
- Identificar los colores primarios y secundarios en el circulo cromático
Actividades:
1. continuación de ejercicios prácticos de dibujos fáciles con paso a paso en el block.
2. Comienzo de elaboración de circulo cromático
Semana 4 del 10 al 15 de febrero/2025
Tema:
- Continuación de temática de circulo cromático
Logro:
- Identificar los colores primarios y secundarios en el circulo cromático
- Practicar las mezclas de colores en creaciones artísticas
Actividades:
1. Continuación de temática de circulo cromático
2. Comienzo de elaboración de creación artística con aplicación de mezclas de colores. }
Semana 5 del 17 al 21 de febrero/2025
Tema:
- Dibujo en perspectiva
Logro:
- Reconocer los pasos para la realización de dibujos en perspectiva.
Actividades
1. Explicación de los elementos de los dibujos en perspectiva.
2. Realizar a partir de la explicación dada el siguiente dibujo en perspectiva. Trazando el punto de fuga, la línea horizonte y las líneas de apoyo.
Tema:
- Técnica de puntillismo
- Logro:
- Reconocer los pasos para la aplicación de la técnica de puntillismo
Actividades
1. Se presentan los pasos para aplicar la técnica
2. Cada estudiante dibuja a lápiz un paisaje de playa
3. Se plica la técnica de puntillismo sobre el dibujo
Tema:
- Continuación de Técnica de puntillismo
- Logro:
- Reconocer los pasos para la aplicación de la técnica de puntillismo
Actividades
1. Se continua con la aplicación de la técnica de puntillismo sobre el dibujo
Semana 8 del 10 al 14 de marzo /2025
Tema:
- Técnica de dibujo libre
- Logro: Realización de dibujo libre con apoyo de técnicas aprendidas en semanas anteriores.
Actividades
1. Cada estudiante realiza dibujo libre, el cual trajo desde su casa, aplicando la técnica que desee de lo ya aprendido.
Semana 9 del 17 al 21 de marzo /2025
Tema: Técnica de dibujo abstracto a base de figuras geométricas
- Logro: Realizar dibujo abstracto a base de figuras geométricas.
Actividades
1. Se presentan los pasos para aplicar la técnica
2. Cada estudiante realiza la composición en su blog de artística.
Ejemplo:
Semana 10 del 25 al 28 de marzo /2025
Tema: técnica de dibujo abstracto, técnicas de papel
Logro: Practica las técnicas de dibujo abstracto y de papel.
Actividades
1. Se realizan actividades atrasadas con grado 5.2
2. Realización de técnica de papel con collage o dibujo sobre papel.
ejemplo:
Semana 11 del 31 de marzo al 4 de abril del 2025
Tema: Dibujo 3D
Logro: Realizar dibujo 3D, siguiendo las indicaciones dadas.
Actividades:
1. Se observan videos donde se explica la técnica y ejemplo de estos dibujos.
2. La docente realiza explicación del dibujo a realizar en el tablero.
3. Cada estudiante realiza su dibujo y pintarlo en el blog de trabajo.
4. Realizar letras en 3D con la escritura del nombre propio
Semana 12 del 7 al 11 de abril/2025
Tema: prueba de periodo
Logro: realiza prueba de aprendizaje del primer periodo
Actividades:
1. Cada estudiante siguiendo las indicaciones realiza la prueba de periodo, durante el tiempo de clase.
Semana 13 del 21 al 25 de abril /2025
Tema: Autoevaluación
Dibujo a lápiz con luz y sombra
Logro:
Realiza de manera consciente y honesta la autoevaluación de su proceso durante el primer periodo.
Realiza dibujo a lápiz con luz y sombra
Actividades:
Se observa video acerca de explicación de dibujo a lápiz
Semana 14-15 /2025
Tema: Segundo periodo
Logro: Reconoce los aprendizajes del segundo periodo
Reconoce elementos de la música
Actividades:
1. Realización se separata del segundo periodo, escritura de la pregunta orientadora e indicadores de logro.
Semana 16 del 12 al 16 de mayo/2025
Tema: notas, tiempo y ritmo en la música
Logro: Reconoce las notas y figuras musicales
Realiza ejercicios de ritmo.
Reconoce la familia de los instrumentos
Actividades:
1. Se realiza explicación en el tablero para presentar las notas musicales, figuras y tiempos musicales.
2. Ejercicios prácticos sobre figuras y tiempos rítmicos
Semana 17 del 19 al 23 de mayo/2025
Tema: Notas y tiempos musicales
Logro: Reconocer las notas y tiempos musicales
Actividad:
1. Se realiza ejercicios con partes del cuerpo para reconocer las figuras y tiempos musicales.
2. Se escribe la primer parte de la partitura el tamborilero.
3. Se muestran y se practican las notas musicales en la flauta.
Semana 18 del 26 al 30 de mayo
Tema: Familia de instrumentos musicales
Logro: Reconocer la familia de los instrumentos musicales
Actividad:
1. Se realiza explicación de la familia de los instrumentos musicales con una actividad y luego se observa un video sobre estos.
Semana 19 del 3 al 6 de mayo /2025
Tema:
Dibujo rítmico
Logro:
Realizar dibujos al ritmo de canciones.
Actividades:
1. Se invita a los estudiantes a que dibujen al ritmo de varias canciones que se les pondrá en la pantalla.
Canciones de canto alegre
- Pinta la cara del sol
- Estrellita, miles estrellitas
- Gusanito cuéntame
- Lluvias
- Yo tengo una casita
- Donde se esconde la luna
2. Se realiza actividades para practicar con las figuras rítmicas y las notas en el pentagrama.
Semana 21 del 7 al 11 de julio /2025
Tema:
Repaso de digitación de notas en flauta
Desatrasar temas anteriores no trabajados por actividades pedagógicas.
Logro:
Repasar los temas desarrollados antes de vacaciones del segundo periodo.
Actividades:
1. observar vídeos de digitación de notas musicales en flauta y de canción el tamborilero.
Actividad para el 25 de julio grado 5.1 y grado 5.2 29 de julio:
Cordial saludo, comparto la imagen del instrumento musical para que vayan recogiendo los materiales, en casa deben recortarles en recipiente y hacerle los huecos de las tapas y del recipiente, lo demás de amarrar lo hacemos en clase, este material debe traerse a clase según cada grupo, este día es que terminamos el instrumento. Actividad para artística.
2. Realizar las actividades de reconocimiento de la familia de los instrumentos musicales y dibujo rítmico, que no se hayan trabajado antes de salir a vacaciones.
Semana 22 del 14 al 19 de julio /2025
Tema:
Repaso de digitación de notas en flauta
Elección y primer ensayo baile para la Antioqueñidad
Logro:
Repasar la digitación de notas en la flauta
Ensayar baile para la antioqueñidad
Actividades:
1. Se realiza ensayo y revisión de la digitación de las notas musicales en la flauta y avances en la canción tamborilero.
2. Elección y ensayo de baile para la antioqueñidad.
Grupo 5.1: aguardentero
Grupo 5.2: Vueltas antioqueñas
Semana 23 del 21 al 25 de julio /2025
Tema: música y Danza
Logro:
Digitación de notas musicales
Preparación de danza y obra de leyenda para fiesta de la antioqueñidad
Actividades:
1. Revisión de practica de digitación de notas en la flauta y repaso de canción el tamborilero.
3. Preparación de baile de danzas para fiesta de la Antioqueñidad.
Semana 24 del 28 de julio al 1 de agosto /2025
Tema: música y Danza
Logro:
Digitación de notas musicales
Preparación de danza y obra de leyenda para fiesta de la antioqueñidad grado 5.1
Pasos para elaboración de revista creativa de Antioqueñidad
Actividades:
1. Revisión de practica de digitación de notas en la flauta y repaso de canción el tamborilero.
3. Preparación de baile de danzas para fiesta de la Antioqueñidad con grado 5.1
4. Pasos para elaboración de revista creativa para la Antioqueñidad grado 5.2