Tercer periodo
Taller tercer periodo matemáticas
Institución Educativa José Celestino Mutis
Objetivo:
Comprende y aplica sus conocimientos matemáticos
desde la comprensión de lectura del cuento tu cuerpo de la cabeza a los pies.
Con ayuda en la lectura y actividades que lo
requiera de un adulto/ cuidador realiza las siguientes actividades.
¿Cuántas veces lo hago?
Indicador
de Logro:
Contar y sumar repeticiones de ejercicios hechos con el cuerpo.
Actividad: El niño hace cada movimiento un número de veces. Luego suma cuántas
veces ha hecho todos los movimientos.
Movimientos:
Girar la cabeza (5 veces con dos repeticiones)
Estirar los brazos (3 veces con dos
repeticiones)
Levantar los hombros (5 veces con dos
repeticiones)
Estirar las manos y dedos (2 vez con cada
mano)
Con la anterior información de los
movimientos completa la siguiente tabla para hacer la sumatoria de los
ejercicios y repeticiones, siguiendo el ejemplo del primer ejercicio. Tomar
fotografía cuando se este haciendo los ejercicios, presentarlas a la docente.
Ejercicios |
Cantidad |
Repeticiones |
Suma |
Total |
Girar
la cabeza |
5 |
2 |
5+ 5 |
10 |
Estirar
los brazos |
|
|
|
|
Levantar
los hombros |
|
|
|
|
Estirar
las manos y dedos |
|
|
|
|
Medimos como la jirafa
Indicadores
de logro:
Reconoce formas de medición.
Realiza mediciones convencionales y no
convencionales
Actividad: Medir objetos o partes del cuerpo con “pies” (como unidades no
convencionales), y con la regla (como unidades convencionales y registran la
cantidad en la tabla.
Materiales: Pies de cartón y regla.
- Elabora en un
cartón la forma de tus pies y recórtalos para usarlo para medir.
- Busca tu regla
para usarla en la toma de las medidas
- Registra las medidas en la siguiente tabla
Ejemplo:
- "Mi brazo
mide 3 pies”
- "Mi
pierna mide 4 pies"
- Luego compara y responde a la siguiente
pregunta: ¿Cuál es más largo?
Objetos/ partes del
cuerpo para medir |
Medida con el pie |
Medida con la regla |
Cuaderno |
|
|
Brazo |
|
|
Lápiz |
|
|
cartuchera |
|
|
Restar con movimientos
Indicador
de logro:
Aplicar la resta de manera lúdica.
Actividad:
Resuelve los siguientes ejercicios:
El niño lo actúa el movimiento como si
fuera uno de ellos y luego resuelve la resta sobre la línea escribiendo la
operación y el resultado.
- "Había 5
niños levantado sus brazos, 2 se sentaron. ¿Cuántos siguen
pateando?"_______________________________
- Había 20 niños
levantando sus brazos. 5 se cansaron. ¿Cuántos siguen?
______________________________
- Había 9 niños
girando la cabeza. 2 se cansaron. ¿Cuántos siguen?
______________________________
- Había 25 niños
estirando sus manos. 7 se cansaron. ¿Cuántos siguen?
______________________________
- Había 16 niños estirando los dedos de los pies. 14 se
cansaron. ¿Cuántos siguen? ______________________________
Formas en movimiento
Indicador
de logro:
hallar el perímetro de las figuras geométricas.
Actividad:
- Usar su cuerpo para formar figuras (círculo con los brazos, triángulo, cuadrado y rectángulo con las manos y brazos, etc.).
- Aplica las
siguientes fórmulas para hallar el perímetro, con las medidas tomadas en
las figuras geométricas anteriores.
L= lado
- Lee
las siguientes instrucciones con ayuda de un adulto y tu dibuja en la
parte de atrás de lahoja una casa siguiendo las siguientes instrucciones y
medidas:
●
Dibuja un triángulo para el techo de la casa, donde cada uno de
los tres lados mida 12 centímetros
●
Dibuja un rectángulo con las medidas de ancho 12 centímetros y de
alto 10 centímetros
●
Dos ventanas en forma de cuadrado de 6 centímetros cada lado
●
Una puerta de 7 centímetros de alto y 4 centímetros de ancho.
¿Quién pesa más?
Indicador
de logro:
Comparar el peso de las cosas.
Actividad:
- El niño ordena del 1 al 5 en los cuadritos, la parte
del cuerpo que le parezca más liviana a la más pesada, donde 1 es la más
liviana y 5 la más pesada, y luego estima cuánto podría pesar.
Rompecabezas y suma de peso del cuerpo humano
Indicador
de logro:
sumar y relacionar las partes- como un todo.
Actividad:
- Colorea las
partes del cuerpo
- Sumar las
partes de este
- Escribe el
total de todas las partes del peso de este cuerpo _____________
- Recorta el
rompecabezas
- Y Ármalo de nuevo.
Lengua Castellana
Con ayuda en la lectura y actividades que lo requiera de un adulto/ cuidador realiza las siguientes actividades.
Humanidades: Lengua castellana e inglés
Realiza la lectura del cuento entregado y realiza los siguientes puntos
En un audio di que fue lo que más te gustó del cuento y si le cambiarías algo.
Realiza un dibujo que resuma el cuento que leíste.
Con ayuda de tu familia escribe una historia corta sobre algo que quieras contar de tu vida, que incluya momentos de tu crecimiento o una experiencia de cuando eras más pequeño. (algún familiar lo puede escribir, pero tú puedes pasarlo con tu letra a las hojas que vas a entregar a la docente.)
Un verbo es una palabra que expresa una acción, un estado o un proceso en una oración, nos permiten comunicar ideas y acciones de manera efectiva.
Coloca el verbo (acción) que se ajuste a la oración
Ejemplo: El gato de mi casa limpia las patas toda la tarde
Ismael se _________________ los dientes a las 8:00 am
Mi mamá _________________ el almuerzo a las 12:00
Ismael se _________________ la cena después de hacer la tarea
La profesora _________________ en el cuaderno las notas del periodo.
Escribe 10 verbos (acciones) que realizamos con el cuerpo y después escribe 10 oraciones que contengan esos verbos.
Ejemplo: Mis manos TOCAN las galletas
Realiza el siguiente crucigrama
Realiza la siguiente sopa de letras
Inglés
Con ayuda de tu familia lee y repasa la pronunciación de los miembros de la familia en inglés
Recorta y pega los nombres de los miembros de la familia en inglés y pégalos en la imagen correspondiente.
Con ayuda de tu familia lee y repasa la pronunciación de las partes del cuerpo en inglés
Con una línea une la parte del cuerpo con el nombre correspondiente en ingles
Ciencias naturales
TALLER DE C. NATURALES
"Quiero, conozco y cuido mi cuerpo
Objetivos:
Fomentar hábitos de higiene y salud.
Reconocer partes del cuerpo y su función.
Valorar el cuerpo como algo único y valioso.
Desarrollar la autoestima y el respeto por uno mismo
Identifica las partes del cuerpo y cómo las cuida, luego visto mis partes íntimas.
Higiene personal
¿Qué necesito para estar limpios y sanos? Completo los nombres de los implementos de aseo.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mi cuerpo necesita alimentación saludable. Escribo el nombre de los alimentos. __________________ ________________ _________________
____________________ ________________
Mi cuerpo necesita ejercicios.
Observa los ejercicios y colorea los dibujos en donde los brazos estén hacia arriba.
Dibujo de “Así soy yo y me quiero”.
dibuja tu rostro y escribe tu nombre.
Ciencias sociales y tecnología
TEMA: PIRÁMIDE DE MASLOW (necesidades humanas básicas)
Concepto
¿Qué es la pirámide de Maslow?
Diseñada por el psiquiatra y psicólogo humanista Abraham Maslow, la pirámide de Maslow es básicamente, una teoría de la motivación que intenta explicar qué impulsa la conducta. En la pirámide, Maslow propone una teoría del crecimiento y desarrollo humano en la cual la necesidad se convierte en un concepto clave para la motivación. Partiendo de esta base, describe una jerarquía de necesidades humanas organizadas según su importancia.
Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=o0cVcFSNuB0&t=124s
ACTIVIDADES
Colorea, recorta y pega donde corresponda.
Responde (Puedes representarlo con dibujos o por medio de un audio)
1.¿Por qué es importante la alimentación para las personas?
2.¿Por qué es importante tener una vivienda?
3.Pregunta a un adulto de tu casa cómo funciona el sistema de salud que se encuentra afiliada la familia y realiza un resumen.
4.¿Cuáles pueden ser las consecuencias de que una persona no tenga acceso a la educación?
5.¿Por qué el empleo es una necesidad básica?