Ética grado 5.1

 Ética

            Semana 2 del 27 al 31 de enero/2025
Durante esta semana se aplazo la clase, por movilización sindical. 

                    Semana 3 del 3 al 7de febrero/2025
Tema: 
  • Presentación del área 
  • Valor del esfuerzo y dedicación escolar

Logro: 
  • Reconocer las temáticas que se abordaran en el primer periodo.
  • Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del esfuerzo y dedicación escolar. 


Actividades: 

Los estudiantes realizaran el cartel del primer periodo y escribirán la pregunta problematizadora y los temas que se trabajaran en este periodo.

Se realizará la lectura de una fábula donde se promoverá el esfuerzo y la dedicación escolar. Luego de escucharla los estudiantes deberán escribir una moraleja.

Fabula

La cigarra y la hormiga

 


Durante todo un verano, una cigarra se dedicó a cantar y a jugar sin preocuparse por nada. Un día, vio pasar a una hormiga con un enorme grano de trigo para almacenarlo en su hormiguero.

La cigarra, no contenta con cantar y jugar, decidió burlarse de la hormiga y le dijo:

—¡Qué aburrida eres!, deja de trabajar y dedícate a disfrutar.

La hormiga, que siempre veía a la cigarra descansando, respondió:

—Estoy guardando provisiones para cuando llegue el invierno, te aconsejo que hagas lo mismo.

—Pues yo no voy a preocuparme por nada —dijo la cigarra—, por ahora tengo todo lo que necesito.

Y continuó cantando y jugando.

El invierno no tardó en llegar y la cigarra no encontraba comida por ningún lado. Desesperada, fue a tocar la puerta de la hormiga y le pidió algo de comer:

—¿Qué hiciste tú en el verano mientras yo trabajaba? —preguntó la hormiga.

—Andaba cantando y jugando —contestó la cigarra.

—Pues si cantabas y jugabas en verano —repuso la hormiga—, sigue cantando y jugando en el invierno.

Dicho esto, cerró la puerta.

La cigarra aprendió a no burlarse de los demás y a trabajar con disciplina.

 

Moraleja: 


https://arbolabc.com/fabulas-para-ni%C3%B1os/la-cigarra-y-la-hormiga


Semana 4 del 10 al 15 de febrero/2025

Debido a programación de presentación de candidatos para personería, contraloría y líder deportivo, se aplaza la clase de ética para la próxima semana. 

Semana 5 del 17 al 21 de febrero/2025


Tema: 
  • Importancia de los proyectos de vida
  • Las metas a corto, mediano y largo plazo

Logro: 

  • Reconocer la importancia de los proyectos de vida para las personas      

  • Establecer metas a corto, mediano y largo plazo


Actividades: 


1.      Se presentará un video donde se explica la importancia de los proyectos de vida y como se hacen estos.



2.      Luego la docente explicara que son las metas a corto, mediano y largo plazo, y como estas se establecen desde las diferentes áreas o ámbitos de la vida.

3.      Cada estudiante realizará un cuadro donde deberá crear sus metas tiempo y área de su vida.



                 Semana 6 del 24 al 28 de febrero/2025


Tema: 

  • El respeto por mis compañeros
  • Quien soy yo 

Logro: 

Sensibilizar acerca de la importancia por el respeto a mis

compañeros. 

  • Reconocer mis  habilidades, dificultades, gustos e intereses 


Actividades:


1. Se realiza lectura de cuento para  de sensibilización sobre

 el respeto a los compañeros, dado a situaciones que se

 han ido presentando en el aula y los descansos. 


La amistad y el respeto"

Había una vez en una pequeña escuela, un grupo de niños 

que jugaban todos los días en el patio. Entre ellos, había 

un  niño llamado Lucas, que era muy amable, pero a veces 

se sentía triste porque algunos de sus compañeros no lo

trataban bien.

Un día, mientras jugaban al fútbol, Tomás, un niño del 

grupo, empujó a Lucas de manera brusca. Lucas cayó al 

suelo y se lastimó la rodilla. Los demás niños se rieron y 

no hicieron nada para ayudarlo. Lucas se levantó 

lentamente, pero su corazón estaba herido, no tanto por la 

caída, sino por cómo sus amigos lo habían tratado.


En el recreo siguiente, la maestra notó que Lucas estaba 

solo y triste. Se acercó a él y le preguntó qué pasaba. 

Lucas, con la cabeza baja, le contó lo que había ocurrido. 

La  maestra lo escuchó con atención y luego reunió a todos 

los niños en el aula para hablar sobre lo sucedido.


“¿Sabían ustedes que cuando tratamos mal a un 

compañero, no solo le hacemos daño a él, sino también a 

nosotros mismos? –les preguntó la maestra–. La amistad 

se basa en el respeto, en ayudarnos y en ser amables. 

Nadie merece sentirse solo o triste, especialmente cuando 

estamos juntos”.


Los niños comenzaron a mirar a Lucas y se dieron cuenta 

de que no solo lo habían lastimado físicamente, sino que 

también habían roto algo muy importante: su confianza.


La maestra les explicó que, para ser buenos amigos, deben 

pensar antes de actuar. “Un amigo verdadero te levanta 

cuando caes, te cuida cuando estás triste y te respeta 

siempre", dijo.


Desde ese día, Tomás se disculpó con Lucas, y todos los 

demás niños se comprometieron a ser más respetuosos y 

amables. Entendieron que las palabras y las acciones 

tienen poder, y que todos, sin importar sus diferencias, 

merecen ser tratados con bondad.



Reflexión para los estudiantes:

¿Cómo se sintió Lucas cuando lo empujaron y lo 

lastimaron?- ¿Qué significa ser un buen amigo?



¿Cómo pueden ayudar a sus compañeros a sentirse bien y 

respetados en la escuela?


¿ En que ocasiones hemos sido Lucas y/ o Tomás?




2. Se realiza actividad impresa con los estudiantes llamada 

"Yo quiero ser", donde cada uno escribe sus habilidades, 

gustos, intereses, dificultades. La cual se agregará a la 

carpeta individual de proyecto de vida.

Compromiso: cada estudiante debe crear su propis carpeta 

de proyecto de vida. Ejemplos: 






                 Semana 7 del 3 al 7 de marzo/2025

Tema: 

  • Matriz FODA

Logro: 

Reconocer mis  fortalezas, oportunidades de mejora,      

debilidades y amenazas. 


Actividades:


1. Se les explica en el tablero con un ejemplo la matriz 

FODA, luego ellos en una hoja, pegaran la foto de ellos que 

hayan traído y escribirán a los lados, las fortalezas,

oportunidades de mejora, debilidades y amenazas. 



                        Semana 8 del  10 al 14 de marzo/2025


Tema: 
  • Mi historia de vida
Logro: 

  • Relato de mi historia de vida 


Actividades:


1. Desde un estilo narrativo (cuento, fabula, novela, 

leyenda...) cada uno deberá narrar la historia de su vida 

desde el momento en que su madre estaba embarazada, 

con los recuerdos e información que cada uno tenga. Debe 

estar acompañado de dibujos. Deberá anexarlo en la 

carpeta del proyecto de vida. 


                                  Semana 9 y 10 /2025


Tema: 
  • Mi rutina diaria 
Logro: 

Realizar el ejercicio de escritura de la rutina diaria, para 

organizar mis tiempos y responsabilidades. 


Actividades:

1. Cada estudiante en el cuaderno con ayuda de su familia 

realizara la escritura en el cuaderno de su rutina de la 

mañana. tarde y noche, con las actividades que debe 

realizar y cumplir de lunes a domingo

2. Con la copia que la docente les entregará pasaran esta 

información y la pegaran en un lugar visible en su casa, y 

con supervisión de la familia, revisaran el cumplimiento de 

las actividades de esta rutina. 



Semana 12 


Tema: Importancia de la escucha

Logro: Reconoce y práctica la escucha


Actividades: 

1. Se comienza con dialogo acerca de la importancia de la 

escucha y porque es necesario practicarla en la vida diaria.


2. Se realiza ejercicio de escucha de estar en silencio, 

escuchar y anotar los sonidos que se siente en el 

ambiente.


3. Se realiza ejercicio de adivinanza de sonidos de los 

animales, los estudiantes los escuchan y escriben el 

nombre de estos. 




4. se observa el cuento "el niño que nunca escuchaba a los 

demás, luego cada uno debe escribir un cuento donde se 

promuevan acciones para escuchar y la importancia de la 

escucha. 


Semana 13 del 7 al 11 de abril/2025


Tema: prueba de periodo 

Logro: realiza prueba de aprendizaje del primer periodo

Actividades: 

1. Cada estudiante siguiendo las indicaciones realiza la 

prueba de periodo, durante el tiempo de clase. 



Semana 14 del 7 al 11 de abril/2025


Tema: Preparación día de la madre 

Logro: Acercamiento vinculo madre- hijo

Actividades: 


1. Se da el espacio para organización del día de la madre 

del grado 5.1


Semana 15 del 7 al 11 de abril/2025


Durante esta semana por motivos de actividades

 institucionales no se lleva a cabo la clase


Semana 16 del 7 al 11 de abril/2025


Tema: Segundo periodo

Logro: Reconoce los aprendizajes del segundo periodo


Actividades:

1. Realización se separata del segundo periodo, escritura 

de la pregunta orientadora e indicadores de logro. 










Semana 17 del 19 al 23 de mayo/2025


Tema: El valor de la familia

Logro:  Reconoce el valor y el sentido de las relaciones 

familiares. 


Actividades:

1. Observar el video educativo sobre la familia



2. Explicación y escritura de los tipos de familia. 






Compromiso: en el proyecto de vida en una hoja de block 

siguiendo las indicaciones dadas en clase, realizar el 

dibujo  de la familia y escribir el tipo de familia que 

conforman, recordar poner los nombres de los integrantes 

en inglés y  español.


Semana 18 del 26 al 30  de mayo del 2025

Durante esta semana no se adelanta temáticas, por 

modificaciones en los horarios, actividades sindicales y 

programación de acto cívico. 




Semana 19 del  3 al 6 de junio/2025


Tema: El valor de la familia

Logro:  Reconoce el valor de la cooperación familiar


Actividades:

1. Realizar una casita donde se pueda identificar en que 

nos ayuda la familia en los aspectos del crecimiento, el 

estudio, el afecto,  y las normas. 


Semana 22 del  14 al 18 de julio/2025


Tema: El valor de la familia

Logro:  Reconocer y valorar las acciones que realizo en mi 

hogar diariamente. 


Actividades:

1. En el cuaderno responder las siguientes preguntas: 

¿Qué hice hoy para ayudar en casa?

¿Cómo me sentí con lo que hice?

¿Qué me gustaría mejorar?


2. Cada estudiante debe escribir una carta a los familiares 

con los que vive para agradecerles y comprometerse a 

mejorar en lo que están fallando.



Semana 22 del  14 al 18 de julio/2025


Tema: El árbol de mi familia


Logro: Identificar a los miembros de la familia y 

comprender los diferentes roles que cada uno cumple.


Actividades: 

1. Dibuja un árbol familiar en una hoja de block donde estén tus padres, 

hermanos, abuelos u otras personas con las que convivas.


2. En cada rama escribe qué rol cumple esa persona (por 

ejemplo: me cuida, cocina, me apoya, trabaja).


3. Escribe cuál es tu rol en esa familia (por ejemplo:

 estudio, ayudo a mi hermanito, colaboro en casa).


4. Reflexiona en clase:


¿Por qué es importante mi participación en la familia?
   * 
¿Qué pasaría si no cumplo mis responsabilidades?






Semana 25 y 26 del 2025

Incapacidad médica de docente por cirugía.



Semana 27 del 25 de agosto al 29 de agosto


Tema: compromiso con mi familia para el el tercer periodo

Logro: Identificar mis faltas de responsabilidad académica 

y compromisos para mejorar


Actividades:

1. Realización de concientización de mis responsabilidades



2. Separata, pregunta problematizador e indicadores de 

logro del tercer periodo.



Compromiso: realizar una consulta sobre cada uno de los 

valores cívicos con la definición y un ejemplo. Hacer dibujo 

de cada uno de los valores. 


3. Observar el siguiente video sobre que es la ciudadanía, 

escribir las ideas principales:



 






4. Miércoles 27 de agosto :Comisión de evaluación, los 

estudiantes no asisten, asisten docentes y representantes 

de de padres de familia. 


3. Viernes 29 de agosto: entrega de notas del segundo 

periodo.



Semana 28 del 1 al 5 de septiembre

Tema: valores cívicos

Logro: Reconocer cuales son los valores cívicos y proponer 

acciones para fortalecerlos en mi barrio.


Actividades:

Se presenta vídeo explicativo sobre los valores cívicos





2. se realiza explicación de proyectos sobre los valores 

cívicos que se realizará en grupos de trabajo. Donde se

elija un valor cívico que se necesite fortalecer en el barrio. 

Este debe contener: nombre del proyecto. objetivo, 

descripción del problema y propuestas de solución. 



Semana 30 del 15 al 19 de septiembre

Tema: Ciudadanos constructores de paz.

Logro: Reconocer las acciones para ser un ciudadano 

constructor de paz.


Actividades:


1. Se hace presentación de los 10 consejos para ser un 

ciudadano constructor de paz, con explicaciones y 

ejemplos desde la cotidianidad de los estudiantes. Cada 

estudiante debe escribir el consejo que esta en color 

verde.  














Semana 31 del 22 al 26 de septiembre

Tema: Los niños en la guerra

Logro: Reflexionar sobre situaciones de los niños en la 

guerra.


Actividades:

1. se observa un video sobre una historia de un niña que 

vivió situaciones de guerra.




2. Cada estudiante escribe una reflexión de una

 página sobre la historia y un consejo para los niños, niñas 

adolescentes. 


Semana 32 del 29 de septiembre al 3 de octubre

Tema: Los niños en la guerra

Logro: Reflexionar sobre situaciones de los niños en la 

guerra.


Actividades:


1. Revisión de reflexiones de los estudiantes


2. Acto de despedida de estudiante que viaja para su país

 natal. 



Semana 33 del 14 al 17 de octubre del 2025

Tema: 

Logro: 


Actividades:




Talleres de apoyo Estudiante Ismael Caballero

 Tercer periodo Carpeta con talleres por área Taller tercer periodo matemáticas Institución Educativa José Celestino Mutis Objetivo: Compren...